viernes, 23 de marzo de 2018

Cuicocha :3

Está dentro de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas y es el sitio más visitado de la misma por la buena accesibilidad que tiene. Esta laguna es conocida como laguna de los Dioses o Tsui-Cocha y es de origen cratérico. La particularidad de esta laguna es que en su centro están ubicados dos islotes que llevan los nombres de Teodoro Wolf y José Maria Yerovi, separados por el "Canal del ensueño". Estas islas son producto de pequeñas erupciones que siguieron a la erupción principal.
La laguna de Cuicocha está en el interior del cráter del volcán Cotacachi que se originó tras una explosión volcánica hace miles de años, razón por la cual carece de orillas.
Es una maravillosa laguna situada al pie del volcán Cotacahi, considerada como laguna ecológica y mitológica, en medio de este lago sobresalen tres cúpulas de roca volcánica que conforman dos islotes cubiertos de vegetación separados por el "canal de los ensueños".
Tras la conquista española, el lago Achicocha nombre quichua que significa Lago de los Dioses fue llamado Cuicocha.

Lagunas De Mojanda

En la zona de Mojanda encontramos 3 lagunas:
  • La laguna grande, que tiene un perímetro de 7.7 km y una superficie de 271 hectáreas.
  • La laguna negra, que posee un perímetro de 1.37 km y la superficie de 11.4 hectáreas.
  • La laguna pequeña, con un perímetro de 0.37 km y una superficie de 1.07 hectáreas.
Este complejo de 3 lagunas se encuentra ubicado a 16 km (40 minutos) de Otavalo, a 3720 m.s.n.m. y con una temperatura del entorno de 8°C.
Estas lagunas se encuentran rodeadas de montañas elevadas como el Fuya Fuya, que es un lugar propicio para la aclimatación, razón por la que varios andinistas lo visitan antes de ascender a montañas más altas. La vegetación representativa es la paja Calamagrostis sp., Stipa ichu y bosques de yagual.
En esta zona el clima es frío y las condiciones del paisaje cambian de acuerdo al paso de las horas del día, por ello, es recomendado visitarlo en horas de la mañana ya que en la tarde la neblina oculta todo el paisaje.
A la llegada de la laguna grande, podemos encontrar pequeños puestos de comida típica de la zona.

La Plaza de los Ponchos

La Plaza de los Ponchos, también conocida como Mercado Centenario, es el escenario de la mayor feria artesanal del norte del Ecuador que se realiza todos los sábados a partir de las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Aunque la feria se realiza todos los días pero en menor escala, otro día recomendado también es el día miércoles. La temperatura promedio del entorno es de 14°C y está situado a una altura de 2566 m.s.n.m.
La actividad de la Plaza de Ponchos está destinada a la comercialización de varios productos artesanales, tanto local, regional, nacional e internacional. La producción artesanal representativa de la feria son los textiles de Otavalo, también hay producción artesanal en barro, pintura, madera, bisutería, orfebrería, talabartería, mazapán, cerámica, etc.
Los puestos de venta son cómodos tanto para el vendedor como para el turista, ya que los productos se exhiben claramente en las “callambas” que son stands circulares de cemento ubicados en el interior de la plaza.
Hay que destacar que el grupo étnico con mayor representatividad son los Otavalos, existen otros grupos étnicos que también acuden a este lugar como: los Kichwa Cayambis, Kichwa Caranquis, Afro Ecuatorianos, Mestizos, entre otros.
Entre los productos que ofrece esta feria existen: ponchos, bufandas, guantes, sombreros, gorros, camisas, pantalones, mantelería, hamacas, tapices, bolsos, alpargatas, manillas, collares, aretes, ebanistería, vasijas, cuadros, fajas, anacos, alfombras, manteles, sombreros y un sinfín de productos más.

Laguna De Yahuarcocha

La Laguna de Yahuarcocha ( lago de sangre en quichua), es un lago sagrado en Ecuador. Al mirar a través de las quietas aguas de la pintoresca región de Ibarra, es difícil imaginar que alguna vez hubiera sido el escenario de una sangrienta masacre como consecuencia de la resistencia indígena al dominio inca.   
La Laguna de Yahuarcocha -también se puede decir Yawarkucha- está localizada a unos 3 kilómetros (1.86 millas) al norte de Ibarra y se encuentra ubicada a una altura de 2190 metros (7185 pies) sobre el nivel del mar. Ésta es una de las principales atracciones de la región.  Se estima que tiene aproximadamente 12 000 años de edad y es un vestigio de la era pos glaciar.  Yahuarcocha es históricamente importante porque hay estudios realizados por investigadores que afirman que es un área que contiene evidencia arqueológica muy amplia e inexplorada. 
El nombre Yahuarcocha ("Yahuar" significa sangre y "cocha" significa lago) es de origen quichua, parte de la lengua quechua que se habla principalmente en la región de los Andes en Sudamérica.

Cascadas de Peguche

La cascada de Peguche se encuentra en la comunidad de Faccha Llacta, a 1.5 km de la comunidad de Peguche y a 3.3 km de la ciudad de Otavalo. Ubicada a una atura de 1821 m.s.n.m. y a una temperatura promedio de 12°C.
Esta cascada de 30 metros de altura y 6 metros de ancho se forma en pendientes fuertes. En sus alrededores existe vegetación arbustiva, sobresaliendo el sauco, cholán y principalmente moras. Con un entorno acogedor y senderos bien definidos, este lugar nos llama a pasar momentos de relajamiento en compañía de amigos y familiares. Además podemos encontrar una segunda cascada de 6 metros de alto en la parte superior, a la que podemos llegar fácilmente por uno de los senderos.
También podemos visitar pequeñas piscinas adecuadas en la parte baja, junto al río.
El bosque que rodea a la cascada posee sitios demarcados para la realización de actividades como camping y picnic.

Lenin Cumbal

Cayambe
2018